Mostrando entradas con la etiqueta arteparnasomania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arteparnasomania. Mostrar todas las entradas

5 de diciembre de 2011

La diferencia entre una intención y un hecho malvado, entre el Arte y la obscenidad.



Cuando la pintura española alcanzó en los siglos XVI y XVII una alarmante proliferación de desnudos hubo un fraile, orador y poeta culteranista que se enfrentaría a las obras cuya representación artística incluyese un desnudo. Hortensio Paravicino y Arteaga (1580-1633) se había doctorado en Teología y obtuvo la cátedra de Retórica de la Universidad de Salamanca. Cultivó la amistad de gran parte de los genios del siglo de Oro español (Quevedo, Lope de Vega, etc.). Destacaría su amistad con el genio manierista El Greco, pintor que llegaría a realizarle uno de los retratos más destacados de su estilo. Como consecuencia del grado de preocupación por las imágenes irreverentes que ciertos personajes eclesiásticos -los que detentaban la moral exigida- comenzaron a mostrar en la segunda década del siglo XVII, se publicó en Madrid en el año 1632 un crítico memorial moralista: Copia de los pareceres y censuras de los reverendísimos padres maestros y señores catedráticos sobre el abuso de las figuras y pinturas lascivas y deshonestas que se muestran, y que es pecado mortal pintarlas, esculpirlas o tenerlas patentes donde sean vistas. En ese escrito se incluyeron opiniones de los profesores y doctores, clérigos o no, que tuvieran algo que decir sobre tan delicado asunto.

Paravicino fue tan duro e intransigente con las licencias que los pintores se tomaban al incluir desnudos en sus obras que, por tanto, no se llegaron a incorporar sus ideas en ese memorial. Para fray Hortensio no sólo se debían prohibir la exhibición de pinturas indecentes sino incluso su disfrute privado y la posesión de las mismas. Él, que llegaría a apreciar tanto el Arte, era muy consciente del poder persuasivo de la Pintura. Llegó a afirmar que: era más peligrosa una pintura que una mujer hermosa, pues en el disfrute de aquélla interviene un juicio de valor de naturaleza intelectual que hace que el espectador se encuentre desprevenido ante la amenaza moral, y es mayor el riesgo de la belleza pintada porque en una mujer hermosa ninguna virtud se recrea en ella los ojos tan despacio, y, por tanto, en la pintura hace el descuido mayor a la tentación; y es además una tentación ésta que no asusta, antes la estima el entendimiento, y una tentación estimada ¿qué victoria no tiene cierta?

Es destacable que las opiniones del clérigo intelectual traslucen además el discurso de un apasionado del Arte, del propio valor que el Arte tiene para mover a la imaginación de los seres humanos. La no inclusión de las opiniones tan desaforadas de Paravicino en el memorial del año 1632 fue motivada por el poco interés que los consumidores aristócratas de ese Arte desnudo tendrían en polemizar más de la cuenta. Sobre todo por el atropello que les supondría evitar ahora el goce privado y la posesión de las estimulantes obras maestras. ¿Qué es Arte y qué no lo es? ¿Qué cosa puede provocar ofensa, alteración o disconformidad en una representación y qué no? Una crítica de Arte norteamericana, Linda Nead, se atrevió a discernir sobre la sutil frontera del Arte y la obscenidad. Nos dice: Moviéndose el desnudo hacia la obscenidad es el borde de la categoría, el límite entre arte y obscenidad. El cuerpo femenino -algo natural, inestructurado- representa lo que está fuera del campo propio del arte y del juicio estético; pero el estilo artístico y la forma pictórica contienen y regulan el cuerpo y lo hacen objeto de belleza, apropiado entonces tanto para el arte como para el juicio estético.

(Óleo del pintor William-Adolphe Bouguereau, Desnudo sentado, 1884, Museo Colección Clark Art Institute, EEUU; Autorretrato del pintor William A. Bouguereau, 1879; Óleo La Bañista, 1870, del pintor francés William Adolphe Bouguereau; Fotografía de la actriz americana Loretta Young en la playa, California, 1935; ; Óleo La Maja desnuda, Goya, 1800, Museo del Prado, Madrid; Óleo La Venus del espejo, 1650, Velázquez, National Gallery, Londres; Fotografía de los daños que ocasionó la feminista británica Richardson en el lienzo de Velázquez La Venus del espejo, en el año 1914; Cuadro del El Greco, Fray Hortensio Paravicino, 1609, Boston, EEUU.)

5 de agosto de 2010

Un triunfo de mujer, una ambición de cine, un fracaso y una novela inacabada.



En el año 1917 Florenz Ziegfeld, empresario y promotor de Broadway, propuso a Alfred Cheney-Johnson que fuese el fotógrafo oficial de sus jóvenes actrices en el famoso espectáculo de Ziegfeld Follies. Esta famosa revista musical había funcionado ininterrumpidamente y con éxito desde el año 1907 hasta el año 1931, cuando ahora el señor Ziegfeld no pudo ya superar la ruina a que le llevaría el desastre financiero del año 1929. Esos espectáculos de revista picantes fueron inspirados por el Folies Bergère parisiense y combinaban audazmente desnudo, comedia y espectáculo musical. Después de que la compañía teatral -dirigida por su esposo- acabase derrumbándose en el año 1918, la bella y atractiva actriz de teatro Edith Shearer quiso que su hija Norma consiguiese triunfar en el mundo del espectáculo como fuese. Aconsejada por familiares la lleva a Nueva York al Ziegfeld Follies, a pesar de saber ella que su hija no tendría ni su belleza ni su atractivo. Y es que Norma, según su madre, tenía una figura rechoncha, unas piernas robustas y una mirada cruzada por culpa de su ojo derecho un poco estrábico.

Así fue como Norma Shearer (1902-1983) acabaría siendo fotografiada por Cheney-Johnson con sólo dieciséis años para el famoso Ziegfeld Follies de Nueva York, aunque, finalmente, no consiguiese ella ser contratada por el exigente empresario Florenz Ziegfeld. Dos años después le ofrecen ser extra en una comedia dirigida por Alan Crosland, aunque tuvo ella luego que sobrevivir gracias a trabajos de modelo en Nueva York. Para el año 1923 el productor de comedias neoyorquino Hal Roach la descubre y le propone una oferta para trabajar en Los Ángeles en la MGM. Irving Thalberg (1899-1936) empezaría a trabajar en el año 1919 como ejecutivo de los estudios de cine Universal en Nueva York, propiedad de su tio Carl. Pronto marcha a Los Ángeles y, con una ambición desmedida, sería contratado por el audaz y próspero productor Louis B. Meyer. Llegará a ser vicepresidente y jefe de producción de la MGM con apenas veinticinco años de edad. Así fue como se conocieron Norma e Irving, gracias a la determinación de ella por triunfar y la fascinación que ella causaría en el impasible Thalberg. Acabaron casándose en el año 1927 y, tiempo después, terminaron consagrando él una brillante carrera y ella una aceptable y prolífica filmografía. 

Pero la delicada salud de Irving acabaría por destruirlo todo en el año 1936, cuando un catarro demasiado fuerte derivaría en neumonía y pronto en fallecimiento. Entonces Norma Shearer no pudo más que proseguir con los contratos que aún tenía que cumplir. Convencida ya de que no podría competir con las más que geniales e impresionantes bellezas que empezaban a brillar en Hollywood, acabaría en el año 1942 abandonando la actuación para siempre y uniéndose a un hombre mucho más joven que ella. Con él mantuvo hasta el final de su vida una existencia retirada, enferma, gris y melancólica. El escritor Francis Scott Fitzgerald (1896-1940), aquel joven que triunfara en los años veinte con sus novelas El gran Gatsby y A este lado del paraíso, empezaría a escribir en el año 1935 su última novela, El último magnate, la cual no pudo terminar antes de fallecer en 1940, completamente olvidado, alcoholizado y arruinado en el despiadado Hollywood, tratando de sobrevivir con guiones de bajo presupuesto que a veces le ofrecían. La novela tuvo que ser finalizada y publicada por su amigo Elmund Wilson en el año 1941. En ella narraba la vida de un ejecutivo productor de Hollywood despiadado, frío, ambicioso y genial. Estas son dos historias de dos vidas cruzadas, paralelas o parecidas, y significadas ambas por el éxito y por el fracaso. También por el brillo efímero de unas luminarias que una vez les deslumbraron y que, poco más tarde, acabarían desdibujadas para siempre.

(Imagen de estudio de la actriz Norma Shearer, 1930; Fotografía de Norma Shearer, 1918; Cartel del espectáculo del Ziegfeld Follies en 1917; Imágenes fotográficas de desnudos de Norma Shearer en 1918, del fotógrafo Alfred Cheney-Johnson;  Fotografía de estudio de Norma Shearer, 1931; Cartel de la película Vidas íntimas, de 1931, protagonizada por Norma Shearer; Fotografía de Irving Thalberg y Norma Shearer, 1933; Fotografía del escritor Francis Scott Fitzgerald, 1928.)

12 de junio de 2010

El ojo humano, el más real de los megapíxeles que existen.




El cerebro humano consigue representar la realidad con una creatividad artística sólo igualable en la actualidad a la cámara fotográfica más sofisticada. El Hiperrealismo como tendencia realista en la pintura comenzaría en los Estados Unidos hace más de cuarenta años. El valor de estas imágenes está ahora en la capacidad del pintor de conseguir plasmar una realidad fidedigna sólo a través de su pintura. Es decir, de transmitir así, sólo con su Arte, la misma emoción que un enfoque fotográfico digitalizado pueda llegar a conseguir con un objeto representable. Las dos primeras obras son del pintor británico Rob Heferran (Manchester, 1968), donde ahora la primera de ellas expresará, tal vez, más esperanza que la segunda, en la que la desesperanza, probablemente, sea la emoción más apreciada ahí. La siguiente obra es del francés Gilles Paul Esnault (1949), Taxis de París, que simboliza con su obra ahí la ciudad ahora como frontera...

Se continúa aquí, en la entrada, con la obra ahora del pintor chileno Guillermo Muñoz Vera (1956), Karem en el Mogambo, donde la soledad y la tristeza son dos de las emociones que poseen ahí la fuerza más dominante del conjunto, unidas también a un cierto erotismo salvaje y desgarrador. Por último, una obra del norteamericano Jon Kassan (1977), En el metro, donde la obra pictórica simboliza ahora, quizás, una cierta disconformidad rebelde con todo lo existente en una ciudad. Cuatro imágenes de mujer que se enfrentarán aquí, en sus iconografías hiperrealistas, dos a dos. Por ejemplo, el conjunto de las dos primeras, imágenes más convencionales y céntricas, contrastarán aquí con el conjunto de las dos últimas, más extravagantes y periféricas. Y, entre ambos conjuntos de imágenes, la ciudad ahora..., como frontera, como enlace y como medio de todo.

21 de agosto de 2009

La luz más alejada del antiguo Occidente: La Torre de Hércules.



En los primeros años del siglo II d.C., gobernando por entonces el inmenso imperio romano el augusto Marco Ulpio Trajano (52-117), nacido en la ciudad de Itálica (Hispania) -por tanto el primer emperador no italiano de la historia-, se construyó un gran faro en la costa cercana a la ciudad gallega de La Coruña -denominada por entonces Brigantium- y de muy grandes dimensiones para la época, faro que se acabaría llamando La Torre de Hércules. Funcionó como faro durante casi trescientos cincuenta años ininterrumpidamente, ofreciendo su luz y su guía a multitud de barcos que hacían la ruta del norte desde el estrecho de Gibraltar.

Al declive del imperio romano de occidente (siglo VI) deja de usarse como tal y no se reutilizaría de nuevo sino hasta el siglo XVII, es decir, que hasta más de mil doscientos años después no se volvería a utilizar con su antigua función. En aquellos años se instalaron unas torrecillas en su cúspide y se colgaron unos faroles apropiados para permitir orientar y mejorar la navegación por esas difíciles y duras costas gallegas. Pero no fue sino hasta finales del siglo XVIII, el siglo ilustrado, cuando se realizaron las reformas necesarias para mejorar y acondicionar el faro completamente. Obras que configurarían su aspecto actual (porque nada tiene que ver hoy con su antigua construcción romana, salvo los cimientos). Actualmente sigue utilizándose La Torre de Hércules, desde su antiguo emplazamiento, para auxiliar a los barcos en su paso por las difíciles y fieras costas de Galicia.

(Imágenes de la Torre de Hércules, de la costa coruñesa y de la ciudad de La Coruña, España.)

8 de febrero de 2009

Masaccio, fresco prerrenacentista pintado por él hace 584 años.



Este fragmento de un fresco de Masaccio (1401-1428), pintor florentino del prerrenacimiento más inspirador, nos confirma que el Arte es lo más intemporal que existe. Se observa aquí un estilo muy moderno en esta imagen del fresco La expulsión de Adan y Eva, pintado en el año 1425 en una de las capillas de la iglesia de Santa María del Carmen de Florencia (Italia). Observamos como Adán tan sólo oculta aquí su rostro, avergonzado, mientras que Eva exhibe un rostro agonizante y horrorizado, ocultándose ella, sin embargo, ahora toda la representación más erótica de su cuerpo.